Trump impone arancel del 19% a las importaciones de Nicaragua

Daniel Ortega junto a sus funcionarios en un acto público en Managua
Créditos
En una decisión que podría afectar significativamente el comercio entre Estados Unidos y Nicaragua, el expresidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 19% a las importaciones provenientes del país centroamericano. La medida, que se suma a las ya existentes sanciones económicas contra el gobierno de Daniel Ortega, busca presionar al régimen nicaragüense por sus constantes violaciones a los derechos humanos y la falta de democracia, según informó la Casa Blanca.
Motivos de la medida
Desde su mandato, Trump adoptó una política de línea dura contra regímenes considerados autoritarios en América Latina, incluyendo Cuba, Venezuela y Nicaragua. La administración republicana argumentó que el gobierno de Ortega ha reprimido a la oposición, cerrado medios de comunicación independientes y encarcelado a líderes políticos y civiles, lo que justifica la implementación de nuevas sanciones económicas.
Nicaragua depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, su principal socio comercial. En 2023, el país exportó más de 4,000 millones de dólares en productos hacia el mercado estadounidense, principalmente textiles, café, mariscos y productos agrícolas. Con la imposición del nuevo arancel, se prevé que estos sectores se vean gravemente afectados, encareciendo sus productos y reduciendo su competitividad frente a otros mercados.
Algunos expertos han manifestado su preocupación ante la medida, pues temen una caída en las exportaciones y una posible pérdida de empleos. La medida tendrá un impacto directo en la industria manufacturera y en la generación de empleo formal, afectando a miles de familias que dependen de este sector.
Analistas internacionales consideran que esta medida podría tensar aún más las relaciones bilaterales entre ambas naciones y empujar a Nicaragua a fortalecer sus lazos comerciales con otros países como China y Rusia, buscando alternativas para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los efectos de esta política, en un contexto de creciente polarización en la región.
