Imponen noticiero de la Radio Ya en emisoras locales de Nicaragua

Las radios locales han sido obligadas a retransmitir de forma obligatoria los noticieros de la oficialista Radio Ya.

Cortesía 19 Digital

Créditos

Autor: Donaldo Hernández Reyes

    Las radios locales de todos los municipios de Nicaragua han sido obligadas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a retransmitir de forma obligatoria los noticieros de la oficialista Radio Ya, según un reciente informe de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia, (FLED).

    Aunque el sandinismo controla todos los medios de comunicación radiales de Nicaragua, muchas emisoras que operan en el interior del país pertenecen a pequeños empresarios privados, quienes han visto esta medida como una imposición arbitraria del gobierno.

    Esta obligación ha implicado un sacrificio importante en la producción de contenido de las localidades que, aunque son de corte oficialista, permitía informar sobre los municipios o comarcas donde tienen alcance las emisoras. “El resultado ha sido una mayor desconexión con las audiencias, que ya venían en descenso, y una reducción significativa en la pluralidad de voces en el espacio público”, resalta la el informe de la FLED.

    Muchos noticieros locales han sido forzados a cambiar su horario para dar paso al noticiero matutino de Radio Ya, transmitido de 5:30 a 7:00 a.m., provocando una caída en sus niveles de audiencia. La FLED indica que este “deslizamiento hacia una información cada vez más centralizada y uniforme profundiza el vacío informativo en las regiones”.

    Radios locales eliminan las llamadas en vivo

    Por temor a represalias, las emisoras locales han eliminado las llamadas telefónicas en vivo en los noticieros, programas de entretenimiento y otros espacios radiofónicos. “Estos segmentos solían servir como canales de expresión ciudadana para denunciar problemáticas comunitarias como la falta de agua potable, la deficiente recolección de basura o los prolongados cortes de energía eléctrica, que afectan a miles de personas, especialmente en el interior del país. Ahora, la población ha perdido incluso esos pequeños espacios donde su voz podía ser escuchada”, resalta el informe.

    Los hallazgos de la investigación del Informe trimestral 2025 de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia, en el que se documentan casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, acompañado de un análisis del contexto que enfrenta el periodismo independiente dentro y fuera del país.

    Cifra de periodistas exiliados asciende a 289

    Durante este período, FLED logró documentar 26 casos de violaciones a la libertad de prensa, de los cuales 20 fueron dirigidos contra personas naturales y 6 contra medios de comunicación.

    El exilio continúa siendo una medida dolorosa pero necesaria para los periodistas, quienes buscan evitar la represión estatal. En este trimestre (enero a marzo), FLED documentó el desplazamiento de al menos seis periodistas. Con esa cifra, suman 289 las personas vinculadas a medios de comunicación forzadas al exilio.