Fotoreportaje: El periodismo nicaragüense sobrevive en su peor etapa de crisis

El periodismo en Nicaragua vive uno de los peores momentos de su historia bajo la administración de Daniel Ortega. Prácticamente todo el gremio de periodistas independientes ha sido forzado al exilio.

Mynor V.

Créditos

Autor: Mynor V

  • San José, Costa Rica

La crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018, cuando el régimen sandinista reprimió con fuerza desmedida una serie de protestas estudiantiles en contra de reformas al seguro social y a la negligencia ambiental con las reservas de biósfera en el Caribe, devino en una convulsión a nivel nacional.

El Frente Sandinista, encabezado por el presidente inconstitucional Daniel Ortega y la vicepresidente (desde 2025, “co-presidente”) Rosario Murillo, utilizó todas las estructuras partidarias para reprimir a la población. Los periodistas y medios de comunicación independientes fueron objeto de la ira del régimen por su retrato de la represión y su plataforma para la crítica y la denuncia.

Les mostramos un fotoreportaje elaborado en base a los hechos que han marcado la crisis de 2018 a la fecha y que ha dejado más de 200 periodistas exiliados, según la Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

  1. Inicio de crisis y agresiones a periodistas

En la foto, los oficiales de la policía antidisturbios nicaragüense forcejean con el videógrafo de AFP Luis Sequeira (izquierda) y colegas antes de una protesta convocada por grupos de oposición para exigir al gobierno la liberación de aquellos arrestados por participar en protestas antigubernamentales, en Managua el 16 de marzo de 2019. Foto: Mynor V

 

2. Allanamientos a medios de comunicación

Tras el inicio de la crisis política, el régimen de Daniel Ortega dio un paso más con el allanamiento de medios de comunicación críticos a su gestión.

En la foto, oficiales de policía nicaragüenses participan en un allanamiento en las oficinas de La Prensa, el único periódico nacional, después de que el gobierno del presidente Daniel Ortega abriera investigaciones por fraude aduanero y lavado de dinero contra la publicación, en Managua, Nicaragua, el 13 de agosto de 2021. Foto Mynor V

3. Incrementan agresiones a periodistas 

A medida que la crisis se prolongaba, las agresiones a reporteros continuaban.

En la imagen, el fotógrafo nicaragüense Oswaldo Rivas de la agencia internacional Reuters (ahora exiliado) es empujado lejos de un centro comercial de Managua por agentes de la Policía Nacional. Foto: Mynor V

 

4. Decenas de periodistas salen al exilio y continúan en el ejercicio de la profesión 

Con citatorias a los tribunales locales, decenas de periodistas comenzaron a exiliarse y continuar documentando la crisis nicaragüense.

En la foto un miembro del ejército nicaragüense patrulla la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, mientras cientos de nicaragüenses regresan ilegalmente a Nicaragua a través de puntos ciegos en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Imagen tomada el 24 de diciembre de 2024.  Foto: Mynor V

 

5.  Buscando nuevas alternativas para sobrevivir

Costa Rica, uno de los países más caros de la región, ha acogido a la mayoría de periodistas nicaragüenses que se exilian por la persecución del gobierno del presidente Daniel Ortega.

— —–

En esta imagen, el periodista nicaragüense Roberto Mora trabaja a tiempo parcial como periodista y a tiempo parcial como taxista en San José Costa Rica después de exiliarse. 16 de octubre de 2024. Foto: Mynor V.

7. Profesión desde el exilio

En el exilio, los periodistas continuan ejerciendo la profesión. Algunos prefieren firmar sus artículos bajo el anonimato por temor a represalias a sus familias.

En la foto, la silueta del periodista nicaragüense exiliado con las iniciales JC se recorta contra la luz de una ventana en San José, Costa Rica. Al menos 253 periodistas nicaragüenses han abandonado su país desde abril de 2018 por motivos de seguridad o han sido desterrados por el gobierno de Daniel Ortega, según un informe difundido el domingo (21.09.2024) por la ONG Nicaragua Nunca Más Colectivo de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica. Miércoles 2 de octubre de 2024. Foto: Mynor V

— —– —— —–