Luis Somoza Debayle ¿Fue el bueno de la dinastía?

El 29 de septiembre de 1956, cuando Anastasio Somoza García murió en un hospital de Panamá producto de los disparos que recibió a manos del poeta Rigoberto López Pérez, el Congreso escogió a Luis Somoza Debayle para que sucediera a su padre al frente del gobierno.

Muchos lo conocieron como “El Somoza Bueno” y se decía que era lo contrario a su hermano y su padre. De carácter simpático, capaz de dialogar y escuchar. Afable, cordial y se dice que hasta pacífico.

Pero algunos antiguos oficiales de la Guardia Nacional e historiadores también lo han descrito como una persona discreta, tan capaz como su padre y su hermano de ordenar cárcel y torturas a sus detractores, e incluso la muerte.

Luis Somoza Debayle era el segundo hijo de Anastasio Somoza García y Salvadora Debayle. Nació en León el 18 de noviembre de 1922. Se graduó de secundaria en la Academia Militar de Nueva York y luego estudió Agronomía y una maestría en zootecnia. Se casó con Isabel Urcuyo y tuvieron siete hijos. En el momento que murió su padre y asumió la presidencia, tenía 34 años.

Te podría interesar: Luces y sombras de la Revolución Sandinista.

Estuvo en el poder entre 1956 y 1963. Su periodo estuvo lleno de rebeliones y masacres como las ejecuciones de jóvenes que intentaron huir de las cárceles, la rebelión de los pilotos de la Fuerza Aérea en 1957, la invasión de Olama y Mollejones en 1959 o el asalto a los cuarteles de Guardia en Jinotepe y Diriamba en 1956, por mencionar algunos.

Pero uno de los sucesos más recordados es el de la masacre de cuatro estudiantes que participaban en una protesta el 19 de julio de 1959 en León. Por otro lado, Luis Somoza es considerado como el que logró impulsar el desarrollo económico, estableció la seguridad social en el país, además de que concedió la autonomía universitaria en 1958.